#blog

Así contaron los periódicos el 1-O en redes sociales

La jornada del pasado domingo 1 de octubre, con la celebración del referéndum en Cataluña, es de esos acontecimientos periodísticos que siempre suponen un esfuerzo extra. No sólo hay que contarlo, hay que hacérselo llegar a los lectores. Y, actualmente, la herramienta más útil para ello son las redes sociales. Por ello, hemos analizado todo lo que han publicado el 1-O varios periódicos digitales, tanto de Cataluña como nacionales, en Facebook y Twitter.


En este caso, vamos a centrarnos en tres periódicos catalanes (CatalunyapressEl NacionalCrónica Global) y tres nacionales (El EspañolEldiario.esEl Confidencial).


En este tipo de circunstancias, lo más eficaz y rápido para la redacción es seguir la actualidad a través de una misma noticia en la que se vayan actualizando los datos. Puede recibir diversos nombres: última hora, en vivo, en directo, minuto a minuto, etc.


El 1-O no fue una excepción. Sin embargo, a la hora de compartir estas nuevas informaciones, esta herramienta fue más empleada en Twitter. 

 


Eldiario.es

Contabilizando el día del domingo desde las 00:00 hasta las 02:00 del 2 de octubre, Eldiario.es publicó 27 posts en Facebook relacionados con el referéndum. Una media de uno cada hora. En general, la mayoría de publicaciones fueron compartidas por más de 200 usuarios, pero el éxito, sin duda, fue para los vídeos. La noticia "Bronca de un periodista de Skynews a Dastis" fue compartida casi 8.100 veces. 



En el caso de Eldiario.es, se ha optado por enlazar los vídeos de las piezas informativas en lugar de subirlos directamente a Facebook. Y claramente, les ha funcionado y han obtenido mucho más tráfico en su web que los medios que los han subido a Facebook.


Las reacciones de la prensa y organismos internacionales ante los sucesos ocurrido en Cataluña también suscitaron mucho interés en los usuarios. Por ejemplo, Eldiario.es se hizo eco de una editorial del periódico francés Libération y  se compartió casi 3.200 veces.




El Español

En la página de Facebook de El Español, publicaron el vídeo de Gerard Piqué llorando en dos ocasiones, una con el vídeo directo y otra enlzado. No obstante, las dos versiones alcanzaron más de 3.000 compartidos. Les ha gustado tanto el resultado que en 48 horas han sacado hasta 7 artículos sobre el tema.



Aquí se puden ver los datos de algunas de las publicaciones que hizo El Español en su cuenta de Facebook.


FacebookElEspaol



El Confidencial

Aún siendo el mismo contenido, no a todos los periódicos les fue igual de bien. De los 27 post que publicó El Confidencial, ningunó logró ser comparido más de 1.000 veces. En el caso del vídeo de Piqué, 202. No es una cifra demasiado elevada, teniendo en cuenta que tienen más de 700.000 seguidores en esta red social (más del doble que El Español). Explotaron poco el recurso de los vídeos, ya que de todas sus publicaciones, sólo 5 estuvieron en este formato.


El Confidencial reflejó cómo se vivió la jornada del domingo en el extranjero con el hashtag #LoMásLeído (utilizó este recurso reiteradas veces para postear las noticias que más audiencia habían tenido a lo largo del día). Sin embargo, no le fue tan bien como a Eldiario.es. Se compartió en 81 ocasiones.




El Nacional .cat

El Nacional .cat se esmeró en la retransimisón en redes sociales y publicó en Facebook 61 posts. 30 más que la media de los periódicos nacionales. La noticia más exitosa en su caso, compartida 348 veces, también estuvo relacionada con la valoración que se hizo en el extranjero de los acontecimientos.



Llama la atención que una noticia de la misma temática y del mismo medio pero publicada unas horas más tarde no haya tenido la misma repercusión. Ningún compartido.




Catalunyapress

Catalunyapress, por su parte, apostó por publicar menos y subir los vídeos directamente a Facebook con 15 publicaciones en la red social . En el caso de que hubiera contado con un millón de seguidores, unos 135.000 habrían visto el siguiente vídeo. Fue su post más compartido.  Como se puede observar, en general, los vídeos se movieron más por la red. Algunos periódicos supieron verlo y sacar partido de ello.




Llama la atención que la noticia más compartida ha sido una del 2012, eso sí convenientemente actualizada pero que ha recobrado actualidad. La han compartido en Twitter, no en Facebook pero los lectores ya se encargaron de darle difusión para convertirla en la más difundida.



Crónica Global

37 fueron las publicaciones que hizo en su Facebook Crónica Global. Con más de 64.000 seguidores, fue la noticia "Sindicatos policiales anuncian actuaciones legales contra Trapero" la que más repercusión tuvo. 




Twitter

Como ya hemos comentado, la mejor manera de promocionar los directos. A cada actualización de la noticia, nuevo tuit. Es la estrategia fundamental que han seguido los diarios que estamos analizando. Algunos en mayor medida que otros. Esto se ve reflejado en la cantidad de tuits publicados. La media oscila en los 160. Crónica Global tuiteó sobre el referéndum 175 veces, mientras que El Confidencial, 99. El Nacional rompe estos barómetros, ya que no habían pasado las 14:00 horas del domingo y ya estaba en los 130. Su forma de retransmitir el 1-O fue hacerlo al detalle. Cada minucia contaba. 


Al igual que ocurría en Facebook, todo el contenido más visual fue el que se llevó todo el protagonismo.




Al ser un suceso periodístico que necesitaba de tanta actualización y esfuerzo, el uso del hashtag no ha sido constante. Pero medios como El Español sí que contaban con él en la mayoría de tuits. En el caso de El Confidencial y se sirvió del Última hora y le sirvió. Ya que fueron los tuits que lo incluían los que más fueron retuiteados.





Hay que señalar que El Nacional cuenta con dos perfiles en Twitter, uno en castellano y otro en catalán. Éste último ha tenido mucha más respuesta en las redes que el primero.



Conclusiones

Si hablamos de qué temas han sido los que más han llegado, sin duda aquellos relacionados con la 'falta' de cobertura informativa de RTVE, el balance de heridos, las cargas policiales, las reacciones de futbolistas y la repercusión de la noticia en medios internacionales. También los vídeos, al ser más susceptibles de ser compartidos, han sido el formato más exitoso.


Se podría decir que las valoraciones y comparencencias de los políticos respecto al 1-O no han entusiasmado tanto a los seguidores de los periódicos en redes sociales.


Algunos medios, como El Español, Crónica Global o El Nacional, decidieron titular sus posts y tuits de manera más sesgada. No a todos les ha funcionado igual, evidentemente, no tienen la misma audiencia. Pero en proporción, esta estrategia le ha servido más a El Español. 


En la siguiente tabla, donde aparecen algunos de los datos sobre el movimiento en Twitter de El Nacional se aprecia que no por mucho publicar esto se traduce en más retuits.


ElNacional


Si hablamos de la cantidad y frecuencia de las publicaciones, ¿es mejor publicar mucho? Pues según hemos podido combrobar a lo largo de esta entrada, más cantidad no tiene por qué ser sinónimo de más éxito. La clave está en qué tipo de contenido se ha compartido y de qué manera. En Twitter, por ejemplo, ha sido más eficaz el uso de titulares cortos, como "Pedradas a la Guardia Civil", de El Español.


¿Es mejor acompañar a los posts de textos cortos o largos? No parece que los algoritmos ni los usuarios de Facebook valoren especialmente los textos largos o cortos, las noticias más compartidas iban acompañadas generalmente de un texto entre 10 o 20 palabras.


¿Hashtags si o no? Los hashtags definitivamente funcionan en Twitter. Por otro lado las menciones no parecen haber aportado, al contrario, restan. En Eldiario.es lo saben pues no han hecho ni una sola.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.